Funciones

Ratio: 1 / 5

Inicio activadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

(ACUERDO 019 DE 2003)

 

Definir las políticas de recuperación, uso, construcción y mantenimiento del espacio público, como también la planificación diseño y control de calidad o seguimiento del plan vial, o modelización del transporte urbano de Cartagena.

 

FUNCIONES RESPECTO AL GRUPO DE MOVILIDAD:

 

1.            Ser autoridad única de Transporte Masivo.

2.            Adelantar el análisis económico y de racionalidad del SITM.

3.            Efectuar permanentemente monitoreos del comportamiento de la oferta y la demanda.

4.            Establecer parámetros de calidad del servicio.

5.            Planificar todo lo relacionado con el transporte masivo del Distrito y su integridad con el desarrollo urbano, hacerle seguimiento y reestructurar el sistema.

6.            Proponer políticas de movilidad en conjunto con la Secretaria de Planeación y el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte.

7.            Proponer políticas de movilidad en conjunto con la Secretaria de Planeación y coordinar el cumplimiento de las mismas con el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte.

8.            Ejercer las funciones para la movilidad urbana de autoridad técnica en asuntos urbanos relacionados con la infraestructura vial, el espacio público, y la movilidad en general.

9.            Establecer y participar en la formulación de políticas del espacio público de la movilidad, manteniendo un sistema de planeación integral articulado con la Secretaría de Planeación Distrital y las demás entidades de la administración del Distrito.

10.          Definir políticas, planes, programas, y adelantar acciones que le den prioridad a los derechos de movilización del ciudadano de manera amplia para el correcto uso del espacio público, lograr una mejor calidad de vida y conseguir implementar un modelo de desarrollo sostenible.

11.          Las demás que le señalen las leyes y reglamentos pertinentes.

 

Entre las funciones del Grupo de Espacio Público encontramos: 

1.            Contribuir en la definición de políticas de recuperación del espacio público, la malla vial, y ampliar las posibilidades de movilización de los ciudadanos en el Distrito de Cartagena.

2.            Participar en las actividades de localización de equipamientos colectivos de interés público o social, además de los aspectos públicos y zonas verdes destinados a parques.

3.            Elaborar proyectos y proponer acciones tendientes a la habilitación y el mejoramiento de las infraestructuras, equipamientos y espacios públicos necesarios para atender las densidades y usos del suelo.

4.            Definir políticas, planes y programas de preservación del espacio público.

5.            Promover políticas de recuperación y defensa del espacio público, formulados en el plan de desarrollo, y en el plan de Ordenamiento.

6.            Promover acciones en coordinación con otras dependencias ejecutoras, para la eficaz recuperación de tales espacios, en consonancia con las políticas que en materia social y de empleo fije la administración Distrital.

7.            Proponer objetivos y definir políticas para desarrollar acciones de regulación del comercio informal.

8.            Coordinar con la Secretaría de Planeación las acciones de cumplimiento en relación a las solicitudes de quejas que se ocasionan por el indebido uso del espacio público, tales como las relacionadas con invasión u ocupación de vías, permisos para la instalación de vallas, pasacalles, antenas, cables, ventas informales, o callejeras, disposición de escombros y basuras, y otras actividades similares,  o que se generen en los espacio privados en detrimento de los espacios públicos.

9.            Mantener permanentemente programas de difusión en defensa de los espacios públicos y de movilidad.

10.          Velar porque se cumplan las disposiciones legales de todos los niveles en materia de aseo, ornato y ocupación de espacios públicos.

11.          Las demás que señalen las leyes y reglamentos pertinentes.

Ahora bien, se exponen como constancia de ausencia y fragmentos de las Funciones antes mencionadas, las funciones establecidas en el Decreto 1701 de 2015, por el cual se ajusta el manual específico de funciones y competencias laborales de la alcaldía mayor de Cartagena.

 

(DECRETO 1701 DE 2015) 

Propósito principal de la Gerencia de Espacio Público y Movilidad:

Formular programas y proyectos que tengan como finalidad el restablecimiento del espacio público en el Distrito de Cartagena.

 

Funciones esenciales: 

1.            Dirigir la formulación estratégica para administrar políticas y programas para el restablecimiento del espacio público, la malla vial, y ampliar las posibilidades de movilización de los ciudadanos en el Distrito.

2.            Asesorar al Alcalde Mayor en la elaboración y adopción de los planes y programas de restablecimiento y mejora del espacio público.

3.            Coordinar las actividades de localización y equipamiento colectivo de interés público social, además de los espacios públicos y zonas verdes destinados a parques.

4.            Asesorar y brindar asistencia al Alcalde Mayor en la determinación de políticas, estrategias y metas relacionadas con la gestión del espacio público del Distrito.

5.            Responder por la preparación y entrega de informes sobre el desarrollo de los asuntos de la Gerencia y las especialidades que le sean solicitadas.

6.            Ejecutar el plan de acción de espacios públicos y hacerle seguimiento.

7.            Elaborar y presentar el proyecto de presupuesto de los programas a desarrollar de acuerdo al plan de acción.

8.            Coordinar con la Secretaría de Planeación las acciones de cumplimiento en relación a las solicitudes de quejas que se ocasionen por el indebido uso del espacio público, tales como las relacionadas con invasión u ocupación de vías, permisos para instalaciones de vallas, pasacalles, antenas, cables, ventas informales y callejeras, avisos y letreros, disposición de escombros, basuras y otras actividades similares que se generen en los espacios privados en detrimento del espacio público.

9.            Emprender las acciones de las actividades de vigilancia y control del espacio público.

10.          Diseñar y dirigir permanentemente programas de difusión en materia de defensa del espacio público.

11.          Coordinar que se cumplan las disposiciones legales en materia de ornato, aseo, control de obras, y ocupación del espacio público.